La Corporación de Capacitación y Educación Industrial y Minera (CCEIM) es una institución chilena sin fines de lucro dedicada a la formación técnica y profesional en las áreas industrial y minera. Su origen se remonta a 1988, cuando un grupo de exalumnos de la Escuela de Minas de La Serena fundó la corporación para responder a la creciente demanda de profesionales calificados en el sector. 

En 1990, la corporación asumió la administración del Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko, ubicado en Recoleta, Santiago. Este liceo, fundado en 1962, ha sido un referente en la formación de técnicos para la industria minera y energética del país.

A lo largo de los años, la CCEIM ha ampliado su oferta educativa, incorporando programas de formación continua, acreditación de competencias laborales y capacitación para empresas. Su objetivo es contribuir al desarrollo del país mediante la preparación de personal altamente calificado, adaptado a las necesidades del mundo laboral actual. 

La institución también ha establecido alianzas con diversas empresas del sector minero, como Minera Escondida y Gold Fields, para desarrollar programas de formación especializados.

En resumen, la CCEIM es una entidad comprometida con la educación técnico-profesional, enfocada en formar profesionales competentes que contribuyan al desarrollo de la industria minera y energética de Chile.



El Instituto Bicentenario Egidio Rossi, inicia su funcionamiento el 1º de septiembre 1943, como Escuela de Artesanos. Para posteriormente pasar por sucesivos cambios que permitieron lograr una adaptación a los requerimientos educacionales y del sector productivo nacional.

Entre los cambios más destacados se pueden mencionar el ascenso decategoría de escuela de 2ª clase a escuela de 1ª clase en 1960, posteriormente sefusionó con la escuela técnica en 1977 y en el año 1986 se entrega laadministración de nuestro establecimiento a un organismo privado.

La adaptación permanente del instituto permitió dar respuesta a losrequerimientos de nuestra comunidad educativa, la creación y la mejora continuade nuestras especialidades lograron cimentar un prestigio a nivel local, regional y nacional, permitiendo que nuestros egresados fueran y sigan siendo un granaporte al desarrollo educacional e industrial de nuestro país.

Producto de las políticas educativas de descentralización, nuestro Instituto pasa a ser administrado por una Corporación Privada denominada CORPRIDE en 1986.

Esta nueva administración logró el reconocimiento del Proyecto Educativo de nuestra institución, la tarea la realiza su primer Director Don Egidio Rozzi Sachetti, para lo cual realiza gestiones ante el Ministerio de Educación, con el propósito de que nuestro Establecimiento se denominara “Liceo Politécnico Egidio Rozzi Sachetti”, trámite que obtiene su aprobación y se oficializa a través del Decreto Nº 283 del 09 de octubre de 1986.

Desde 2009 el establecimiento cuenta con una nueva administración acargo de la Corporación de Capacitación Industrial y Minería. Posteriormente y previo diagnóstico de nuestra realidad administrativa y curricular, se inicia una nueva etapa que imprime una mayor capacidad de respuesta por parte delEstablecimiento a los requerimientos internos y externos.

Durante el transcurso de los últimos años, esto se ha traducido enimportantes logros, tanto en lo Técnico Pedagógico, como en loAdministrativo; lo que ha favorecido directamente a nuestros estudiantes y funcionarios.


Remontándonos en el tiempo, recordamos el inicio del actual Liceo “Ignacio Domeyko” su ubicación era en el Paradero 35 de Gran Avenida, siendo el Ala de mantenimiento de la Fuerza Aérea de Chile, como Escuela de Especialidad de la Aviación y siendo su nombre oficial “Escuela Experimental de Aprendices de Mecánica de Aviación”

En 1962 ya habiendo cese de funcionamiento como Escuela de Mecánica de aviones pero siempre con el horizonte de formar profesionales de alto nivel técnico se crea según el decreto Nº1030 la Escuela Industrial Nº3

En Enero 1964 la Escuela Industrial Nº3 se traslada a Dávila Nº760

En Junio de 1965 llega por fin y con estabilidad a su actual dirección Juárez Larga Nº 760

Lugar donde funcionaban las antiguas caballerizas del regimiento Buin.

En 1979 se pasa a llamarse Liceo Industrial B Nº21 luego vino la modificación a la letra ya que por error se le había asignado la letra B cuando correspondía ser A

Avanzan los años y en 1987 la Administración del Liceo se privatiza, la primera administración fue de la Corporación Privada de Educación Industrial (1982 – 1987)

En 1988 un grupo de ex alumnos de la Escuela de Minas de la Serena formaba una Corporación sin fines de lucro, mediante Decreto Nº1275 del Ministerio de Justicia, cuyo objetivo principal es el colaborar al desarrollo del país mediante la preparación de personal altamente calificado. Es así que el Ministerio de Educación Pública, autoriza a la Corporación para la administración del entonces Liceo Industrial A-21, el que se pasaría a llamarse Liceo Industrial y de Minas «Ignacio Domeyko», bajo el amparo del Decreto Nº3166 de 1980, y en homenaje al ilustre sabio y científico Polaco Don Ignacio Domeyko Ancuta, quien fuera uno de los grande impulsores del desarrollo de la industria Minera y fundador de la Escuela Minera de la Serena.